10 de febrero de 2025
La editorial Peter Lang ha publicado Lexicografía del español: panhispanismo e internacionalización (2024), coordinado por Alejandro Fajardo, Dolores Torres Medina y Cristian Díaz Rodríguez. Se trata del segundo de los volúmenes derivados de los trabajos presentados en el IX Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, celebrado en la Universidad de La Laguna.
Este volumen, en concreto, reúne estudios que analizan problemas, métodos y soluciones lexicográficas derivados de la amplia geografía del español y su internacionalización. Se divide en tres partes: la primera («La alteridad lexicográfica: el español a través de otras lenguas») reúne trabajos en los que se tratan aspectos del léxico y la lexicografía del español desde la perspectiva que aportan otras lenguas; la segunda («Mosaico panhispánico: entre dos orillas») aborda la implicaciones lexicográficas de la diversidad lingüística del mundo hispano; y la tercera («La diferencialidad regional») se centra en las particularidades regionales.
Además, destaca la necesidad de ampliar la investigación sobre diccionarios bilingües, entendiendo que el contraste con otras lenguas enriquece la lexicografía del español y aporta nuevas metodologías. También busca fomentar el debate académico sobre las variedades del español y su representación en los diccionarios, con especial atención a la dimensión hispanoamericana y al concepto de panhispanismo.
El libro se puede descargar gratuitamente en el enlace siguiente: Lexicografía del español: panhispanismo e internacionalización.
Abierto el plazo de solicitudes para el Máster Erasmus Mundus en Lexicografía
7 de enero de 2025
Ya está abierto el plazo para solicitar plazas y becas del Máster Erasmus Mundus en Lexicografía (EMLex), un programa internacional que ofrece formación en lexicografía práctica y teórica. Este máster, que cuenta con el prestigioso sello Erasmus Mundus, incluye la posibilidad de estudiar en varias universidades europeas y trabajar en contextos globales y multilingües.
El programa, coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, tiene una duración de cuatro semestres e integra áreas como la lexicografía digital, la planificación de diccionarios y tecnologías del lenguaje. Los interesados deben tener un buen dominio del alemán y el inglés.
Más detalles y condiciones: https://emlex.eu.usc.gal/web/.
Plazo de inscripción: hasta el 3 de febrero de 2025.
Contacto: emlex.erasmus.mundus@usc.gal
La Universidad de Murcia acogió el X Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica
3 de junio de 2024
El Aulario de La Merced de la Universidad de Murcia acogió, del 22 al 24 de mayo, el X Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, que tuvo como lema “Variación y panhispanismo en lexicografía”. Los más de 120 asistentes a las sesiones son la mejor muestra del éxito del encuentro.
El comité organizador, encabezado por Miguel Ángel Puche, preparó un completo programa académico y social que contribuyó a enriquecer el intercambio científico. A lo largo de los tres días, se sucedieron las conferencias plenarias de Francisco Moreno (Universität Heidelberg), María José Rincón (Academia Dominicana de la Lengua) y Cecilio Garriga (Universitat Autònoma de Barcelona), así como una mesa redonda, dedicada a la figura de María Moliner, que contó con la participación del director de escena y escenógrafo Paco Azorín y la periodista y escritora Inmaculada de la Fuente.
Durante el congreso, se celebró la asamblea general de la Asociación Española de Lexicografía (AELex), en la que se nombró socia de honor a la profesora María Dolores Azorín Fernández, en reconocimiento a su dilatada trayectoria en el ámbito de los estudios lexicográficos, que glosó Carmen Marimón.
Además, se produjo el relevo de tres miembros de la junta: Cecilio Garriga (presidente), José Antonio Moreno (secretario) y Mercedes Quilis (vocal 2.ª) tomaron el testigo de Cesáreo Calvo, Antoni Nomdedeu y Mar Campos, a quienes se agradeció su implicación y trabajo al frente de la asociación.
Finalmente, se dio a conocer la sede del XI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, que tendrá lugar en 2026. La Universidad de Cádiz será la anfitriona de una edición que coincidirá con el tricentenario de la publicación del primer tomo del Diccionario de Autoridades (1726-1739).